
Tratamientos //
Somos un servicio de Fisioterapia-Entrenamiento dedicados a proporcionar atención y cuidado superior, (integral personalizada) a todas aquellas personas que nos confían su salud y recuperación teniendo como prioridad responder a sus múltiples necesidades.
Enfatizamos en un adecuado trato y una apropiada manera de interactuar con los pacientes ya que el objetivo fundamental es el de garantizar la satisfacción y mejoría en lo posible de sus capacidades psico-físicas y de orientarlos de la mejor manera, dando herramientas fundamentales para evitar lesiones posteriores.
TERAPIA FÍSICA //
COLUMNA
En TERFIMIC Centro de Terapia Física, el programa de rehabilitación de columna se ha desarrollado según las necesidades funcionales de cada paciente, para lo cual contamos con el fisioterapeuta altamente entrenado en evaluación de columna y en la aplicación de ejercicios terapéuticos y técnicas de rehabilitación manual para alcanzar la máxima funcionalidad en el menor tiempo posible.



TÉCNICA DE LIBERACIÓN MIOFACIAL
Es una técnica manual en la cual se aplica una presión suave y sostenida en el tejido conectivo (fascias) retraído con el fin de elongarlo, eliminar el dolor y restaurar la movilidad normal.
El tejido miofascial puede presentar restricciones como consecuencia del trauma físico, emocional, posturas inadecuadas, estrés repetitivo, inflamación y cicatrización. El cambio en la elasticidad de las fascias genera dolor ya que se incrementa la presión en tejidos sensibles a dicha presión y que no se evidencian en los exámenes convencionales (rayos x, tomografías, resonancia magnética , electromiografía, etc.), también puede producir cefaleas, disminución de la flexibilidad y restricción del movimiento afectando la capacidad funcional del individuo.


TÉCNICA DE MCKENZIE
El Método Mckenzie fue desarrollado por el fisioterapeuta Robin Mckenzie en 1960 y consiste en un sistema de evaluación y tratamiento mecánico que identifica las posturas y movimientos que mejor alivian y “centralizan “el dolor de cuello y/o espalda del paciente, considerando que de esta manera se trata la causa y no los síntomas. A través de esta técnica se enseñan al paciente ejercicios de fácil ejecución para corregir la alteración mecánica, guiándose por el comportamiento del dolor, logrando de una manera segura realizar auto-tratamiento y prevención de la recurrencia.
Esta técnica debe ser aplicada por fisioterapeutas entrenados en este sistema de tratamiento.

MOVILIZACIÓN ARTÍCULAR
Es una forma de tratamiento manual en el cual a partir de la valoración e identificación de las alteraciones de la movilidad de las articulaciones en la columna, se “estiran” las articulaciones rígidas con el fin de optimizar y restaurar el arco de movimiento, aliviar el dolor y reducir el espasmo muscular. Esta técnica manual consiste en la aplicación de pequeños movimientos oscilantes y rítmicos en las articulaciones afectadas. Se dosifica en varios grados y cantidad de presión aplicada dependiendo de la sensibilidad y rigidez de la articulación.


TÉCNICA DE MOVILIZACIÓN NEURAL
Es una técnica manual empleada en el diagnóstico y tratamiento clínico de patologías neuro musculoesqueléticas asociadas a alteraciones mecánicas en el sistema nervioso periférico y cuyas manifestaciones clínicas pueden ser dolor, alteración de la sensibilidad y pérdida de fuerza. El fisioterapeuta con entrenamiento específico basado en el conocimiento profundo de la dinámica del sistema nervioso, guía al paciente en la realización de movimientos corporales, a través de los cuales se movilizan cuidadosamente los nervios con alteraciones en la movilidad y/o elasticidad.

K-TAPING
Es una forma de terapia integral, realizada por fisioterapeutas con un entrenamiento especializado en la cual a partir de una evaluación e identificación de las alteraciones musculo-esqueléticas causantes del dolor, se emplea tape elástico no medicado adherido sobre una fibra acrílica que se activa con el calor del cuerpo, con el objetivo de contribuir a mejorar dichas alteraciones. Actúa estimulando los receptores cutáneos y la sensibilidad profunda, permitiendo el alivio del dolor, la estimulación y/o relajación muscular, influye sobre ligamentos, nervios, tejido linfático y circulación sanguínea.
K - Taping ayuda en:
Lumbalgias, cefaleas cervicogénicas, síndromes miofasciales, escoliosis.
Lesiones deportivas (desgarres musculares, codo de tenista, fascitis plantar, tendinitis del manguito rotador, esguinces).
Adherencias de tejidos blandos (cicatrices).



Otros Tratamientos
Adicionalmente disponemos de los siguientes tratamientos:
-
Rehabilitación después de una operación.
-
Fisioterapia traumatológica (fracturas, escoliosis…).
-
Fisioterapia reumatológica (artritis, artrosis, espondilitis anquilosante…).
-
Ergonomía e higiene postural.
-
Reeducación de la postural.


ACONDICIONAMIENTO FÍSICO //
EJERCICIOS FUNCIONALES
Es un programa encaminado a desarrollar las cualidades físicas básicas de los paciente, que se prescribe de modo ordenado, progresivo y adaptado a cada individuo, la intensidad, la duración y la frecuencia de los ejercicios de resistencia aeróbica, de fuerza muscular y de flexibilidad que tiene que realizar una persona durante un período de varias semanas, para mejorar progresivamente su condición física, su salud y su esperanza y calidad de vida, reduciendo el riesgo de enfermedades a causa del sedentarismo.

BALÓN TERAPÉUTICO
Es una técnica de entrenamiento muscular que enfatiza el fortalecimiento de los músculos centrales del cuerpo (abdominales, lumbares, pélvicos) así como los de las extremidades. El entrenamiento de la zona media del cuerpo (tronco y abdomen) tiene como objetivo principal desarrollar la fuerza de manera funcional logrando movimientos eficientes y seguros, lo cual contribuye a la prevención de lesiones.

TRX
El entrenamiento en suspensión proporciona muchas ventajas a las personas en comparación con el simple protocolo del entrenamiento de fuerza convencional porque cada ejercicio desarrolla la fuerza funcional al mismo tiempo que mejora la flexibilidad, el equilibrio y la estabilidad de la parte central (core) del cuerpo, de la misma manera como se requiere en la vida cotidiana o en cualquier actividad deportiva.

MEDICINA DEPORTIVA
El fin es la obtención de la función, siendo necesario realizar una evaluación diagnóstica precisa de la disfunción y a partir de ella, establecer el programa de entrenamiento; especificando el periodo de reposo de competición, el momento y el modo de retornar a ella.
Se evalúa tanto el deportista profesional y amateur, así como también, personas que hacen actividad física moderada y tienen alguna molestia. Del mismo modo se realizan consultas a pacientes sedentarios o tercera edad, que desean iniciar la práctica de ejercicios en forma guiada y segura.
La Físioterapia aplicada al deporte, se enfoca a que esta disciplina se ocupe de la prevención, diagnóstico y rehabilitación de las lesiones del deportista en un modo holístico, comprendiendo todas las etapas de la lesión; desde la prevención, la atención en campo de juego, el tratamiento de rehabilitación físico-muscular, hasta la recuperación total. Nuestro objetivo es mantener y mejorar el performance del atleta.



SERVICIO DE MEJORAMIENTO FÍSICO EN EL ESTRÉS O LA ANSIEDAD
Dado el interés y la preocupación que nos ha generado la multiple llegada de pacientes bajo estas afecciones, constribuimos a elevar más el nivel de salud del individuo, por lo tanto creamos un método de ejercicios terapéuticos y preventivos cuya filosofía de entrenamiento integra el cuerpo y la mente, con el principal objetivo de lograr un control preciso del cuerpo, de la forma más saludable y eficiente posible.
Los ejercicios terapéuticos, están basados en conocimientos de cinestesia y de la biomecánica de los movimientos corporales, obteniendo provecho sobre todo en el mejoramiento de la estabilización lumbar y respiración, del control consciente de los movimientos y del trabajo de coordinación neuro muscular, el cual está asociado a todos y cada uno de los ejercicios.


