top of page

Especialistas //

F.T. Aaron Hernández | Fisioterapeuta Deportivo

 

​Profesor Universitario

 

Egresado de la UCV. Escuela de Salud Pública, con Diplomado en Fisiología del Deporte y Componente Docente.

Docente, ponente, asesor y entrenador físico. 

Evaluador analítico - funcional de diversas patólogías traumatológicas- ortopédicas, reumatológicas, medulares, neurológicas, psicosociales y las derivadas del ejercicio físico y laboral.

Realiza protocolos de tratamiento dependiendo de la condición física del paciente aplicando amplia gama de angentes físicos, técnicas manuales y ejercicios (pasivos, activos libres, resistidos, FNP, combinados y funcionales).

Su amplia experiencia impartiendo talleres sobre la Ergonomía e Higiene Postural, le permite abordar con exactitud cómo, cuándo y dónde se puede lesionar una persona. Su misión es ayudar a prevenir con útiles consejos, entrenar sobre las pausas activas que pueden realizar los trabajadores en determinados momentos del día, así como asesorar en cómo sentarse, levantarse o agacharse para tomar determinados objetos del piso u otra superficie, al igual que recomendaciones respecto al calzado.

Además ejecuta entrenamiento a mujeres en estado pre y post-natales con balón terapéutico, respiración y fortalecimiento del suelo pélvico.

M.T. Lucenia Lucena | Masoterapeuta Relajante

 

​Pedagóga 

 

Orientadora hacia el beneficio del físico y el alma. La atención que brinda es la de un proceso regenerativo integral, donde equilibra el sistema nervioso que es fundamental, para balancear la energía vital, mejorar la salud, aliviar la tensión y conseguir un estilo de vida saludable que logre la armonía de la mente y cuerpo, en función del bienestar. El resultado que logra en los pacientes es el de un estado de paz con altas dosis de felicidad.

ESPECIALISTAS ALIADAS //

TERFIMIC establece alianzas estratégicas y relaciones formales con óptimas especialistas en diferentes áreas. Por los momentos referimos (si se amerita) a cuatro (4) áreas, enfocadas en la atención o necesidad del paciente, generando la recuperación correspondiente del mismo.

Dra. Milagros Sánchez | Médico Cirujano

 

​Pediátra, Puericultora 

 

Maestría en Investigación Clínica mención Hipertención Arterial. Diplomado en Salud Ocupacional. Cuenta en Experiencia laboral durante tres (3) años, como Coordinadora del Servicio Médico de Vialidad y Construcciones Sucre, filial de MINFRA, lo que le permite conocer y dar respuesta a la problemática de salud más frecuentes en el área ocupacional. Conferencista a nivel nacional e internacional - Miembro activo de la Sociedad Latinoamericana de Células Madre - SOLCEMA. Forma parte del equipo multidisciplinario del programa: "ESTAR Saludable con un mejor estilo de vida".

 

Presta sus consultas en un Centro especializado en la aplicación de Células Madre en pacientes con diversas patologías crónicas, con la finalidad de regenerar, reparar téjidos lesionados y devolver su funcionalidad, mejorando a cabalidad:

  • Diabetes tipo 1 y tipo 2;

  • Enfermedades Cardiovasculares como: las complicaciones de la Hipertensión Arterial de larga data, enfermedad Coronaria y en general toda enfermedad cardíaca crónica. 

  • Insuficiencia Renal Crónica (IRCt) de diferentes orígenes, logrando recuperar la función renal y evitando en muchos casos la diálisis.

  • Cirrosis Hepática por alcohol o de origen viral, entre otros consecuencias de la falla hepática. El trasplante de Células Madre estimula la regeneración del hepatocito o tejido del higado. 

  • Enfermedades Respiratorias como Enfermedad broncopulmonar obstructiva y todos los Síndrome de Distress Respiratorio. 

  • Enfermedades Neuro-degenerativas como el Parkinson, el Alzheimer, la Demencia Senil, el ACV y sus secuelas. 

  • Enfermedades Autoinmunes como la Psoriasis, la Artritis, el Lupus, Vitiligo, la Esclerosis Múltiple, la Esclerosis Lateral Amiotrófica, entre otros. 

 

EN PEDIATRÍA:

  • Retraso Global del Desarrollo/ Trastorno Pervasivo del Desarrollo: Autismo en sus diferentes grados (incluyendo Sind. De Asperger).

  • Epilepsias o Sindromes Convulsivos

  • Retraso Psicomotor con o sin Microcefalia

  • Epidermiolisis Bulosa Distrófica.

  • Errores Innatos del Metabolismo

  • Distrofia Muscular Progresiva.

  • Lupus Eritematoso Sistémico

  • Vitiligo

  • Dermatomiositis

  • En general, cualquier patología degenerativa, puede mostrar diversos grados de reversión de síntomas clínicos. 

Lic. Gisela Galeno | Psicóloga Clínica

 

​Estudios en Dinámica de Grupos, mención intervención psicosocial; Psicoterapia Gestalt

 

Su amplia experiencia en las diversas áreas del quehacer psicológico, le ha permitido  el ejercicio  profesional en las áreas de adiestramiento y capacitación de diversas poblaciones; diseño y ejecución de talleres para el desarrollo personal; funciones de docencia, y elaboración de materiales de divulgación en diversos temas relacionados con el área psicológica.

 

Ya son más de 15 años de experiencia clínica producto del ejercicio profesional en diversas áreas: manejo del estrés y la ansiedad, depresión, terapia de pareja y familia, Derechos Humanos de las mujeres, Violencia Basada en Género, y Salud Sexual y Reproductiva. 

Forma parte del equipo multidisciplinario del programa: "ESTAR Saludable con un mejor estilo de vida".

Lic. Adilcia Cruz | Nutricionista Deportiva

 

Nutrición y Dietetica

 

Encargada del Servicio De Nutrición y Dietética y Fórmulas Lácteas de La Maternidad Concepción Palacios. Amplia experiencia en el área de Servicios de Alimentación tanto a nivel hospitalario como privados. Su misión es prevenir, tratar y rehabilitar a individuos con enfermedades nutricionales, mediante la modificación de hábitos y conductas alimentarias,  contribuyendo al restablecimiento de la salud  y a la preservación de la misma.  

 

Realiza consulta nutricional privada que ofrece las herramientas necesarias para mantener un peso ideal y una vida saludable, atendiendo de manera personalizada a  personas que requieren manejar su peso corporal, adolescentes, adultos, deportistas,  vegetarianos, mujeres en menopausia  y personas con enfermedades como la diabetes, colesterol y triglicéridos altos; osteoporosis, problemas endocrinos, desórdenes gástricos, alergias.

T.L. Yeuskatherine Cotes | Especialista del Lenguaje

 

Titulada en el Instituto Venezolano de La Audición y El Lenguaje

 

Experta en la Estimulación del Desarrollo y Rehabilitación de bebés, niños y jóvenes hasta 18 años de edad, cuyo desarrollo se ve alterado o no sigue un curso considerado normal en comparación con otros niños de su edad cronológica.

 

También con los adultos que por diversas situaciones, generalmente, por accidentes cardiovasculares pierden habilidades para comunicarse, necesitando de Terapia de Lenguaje para estimular su habla a través de ejercicios orofaciales, repeticiones de palabras, rimas, trabalenguas, oraciones, ejercicios de memoria, escritura, lectura y de material didáctico.

 

Enfermedades en Adulto que afectan el lenguaje expresivo, comprensivo el habla y la voz como:

  • Accidente Cerebrovascular (ACV)

  • Paralisis Facial

  • Esclerosis Multiple.

  • Esclerosis Lateral Amiotrofica.

  • Enfermedad de Alzheimer.(degenerativa)

  • Enfermedad de Parkinson. (degenerativa)

  • Afasia:

       - Síndrome afásico receptivo : Problemas para entender.

       - Síndrome afásico expresivo: Problemas para expresarse.

  • Disartria: (un deterioro neurogénico de la voz y el habla) puede ser el resultado del daño producido a los sistemas neurológicos motores, periféricos o centrales, implicados en el habla, provocando debilidad, lentitud, pérdida de coordinación o alteración del tono de los músculos de la voz y el habla. Las causas pueden ser un daño neurológico (por ejemplo, ictus, tumor o traumatismo), enfermedad neuromotora progresiva (por ejemplo, esclerosis lateral amiotrófica (ELA), corea de Huntington, esclerosis múltiple, parkinsonismo, enfermedad de Wilson) y los últimos estadíos de las formas progresivas de demencia ( por ejemplo Alzheimer, multiinfarto o HIV). 

Redes Sociales:

Facebook: Centro "Terfimic"

Twitter: @centroterfimic

Youtube: Centro Terfimic

Pinterest: Centro Terfimic

Para mayor información, escriba a: centroterfimic@gmail.com​

bottom of page